¿Estas preparando tu viaje a Kiev y no sabes que cosas hay para visitar? ¿Vas a estar de viaje solo durante 3 días? Nosotros hemos preparado para ti un itinerario personalizado que te llevará por los mejores monumentos y puntos de interés de esta maravillosa capital ucraniana. A continuación, podrás conocer que ver en Kiev en 3 días en este 2021.
Qué hacer en Kiev en 3 días
Es posible que andes corto de tiempo para viajar y quieras ver lo mejor de Kiev en tan solo 3 días. Es este caso sigue este itinerario en el que te mostraremos lo mejor de la cultura y la historia de la ciudad, aprovechando al máximo cada segundo de tus vacaciones.
Día 1
Palacio Mariyinsky

El primer día de tu aventura en Kiev comienza con una visita a el Palacio Mariyinsky, la casa ceremonial del presidente ucraniano. El Palacio Mariyinsky de Kiev fue diseñado por la misma persona detrás del impresionante Palacio de Invierno en San Petersburgo y su estilo barroco no te dejará indiferente. Está abierto al público por lo que si quieres echarle un vistazo, no dudes en entrar dentro.
Parque Mariyinsky
Justo al lado del palacio, se encuentra el Parque Mariyinsky, una área verde para pasar un rato relajándose y disfrutando de la belleza de la zona. Este parque tiene alrededor de 130 años y alberga una necrópolis soviética, por lo que puede ser un área de interés para aquellos que también estén interesados en la historia de la ciudad.
Calle Khreshchatyk
Si buscas un poco más de movimiento dirígete a la Calle Khreshchatyk (Хрещатик). Esta es una calle llena de turistas y lugareños repleta de una gran variedad de tiendas, restaurantes e incluso artistas callejeros. A lo largo de esta calle también encontrarás la Plaza de la Independencia, la cual es probablemente el lugar de reunión más popular para los ciudadanos de Kiev.
Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas



Una vez hayas terminado de explorar la Calle Khreshchatyk, dirígete al Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, uno de los monasterios más importantes de Kiev. Este monasterio posee un llamativo techo con cúpulas de oro y un color azul que en ocasiones parece camuflarse con el cielo. Por desgracia, la estructura que se mantiene hoy en día no es la misma que existía originalmente en 1108. El monasterio fue derribado en 1937 y fue reconstruido en 2001. Sin embargo, trataron de reconstruirlo fielmente al original tanto como fuera posible.
Si tienes que elegir tan solo una cosa de entre todas en nuestra guía sobre qué ver en Kiev en 3 días, ¡que sea esta!
Catedral de Santa Sofía
A continuación, visitaremos la Catedral de Santa Sofía, otra de los mejores puntos turísticos de Kiev y todo un Patrimonio de la Humanidad. En su interior encontraras frescos y mosaicos datados en el siglo XI que son todo una delicia para los ojos.
Poshtova Ploscha
Nuestra siguiente pasara es en Poshtova Ploscha, todo un distrito comercial de moda. El área tiene muchos restaurantes diferentes que son deliciosos a la par que exclusivos. No te olvides de visitar aquí el Monumento a Scovoroda, situado aproximadamente en el centro del distrito. La estatua está dedicada al gran filósofo y figura ucraniano Grigoriy Skovoroda.
Alrededor de la estatua se encuentra la plaza Kontraktova, que resulta ser el lugar perfecto para detenerse y relajarse por un tiempo antes de que dirijas a tu último punto del día.
Puerta dorada de Kiev



Para rematar tu primer día en la capital de Ucrania visitaremos la puerta dorada de Kiev. Ubicada dentro de un pequeño parque, la puerta dorada de Kiev fue antiguamente la puerta principal de la ciudad. Esta fue construida en 1307 para proteger a los residentes de la ciudad, pero al igual que el Monasterio de San Miguel, esta no es la original y fue reconstruida.
Agenda de tiempo:
– Palacio Mariyinsky (9:00 a.m).
– Parque Mariyinsky (11:00 a.m).
– Calle Khreshchatyk (12:30 p.m).
– Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas (2:30 p.m).
– Catedral de santa Sofía (4:00 p.m).
– Puerta dorada de Kiev (5:30 p.m).
Día 2
Kyiv Pechersk Lavra



Nuestro segundo día en Kiev comienza en Kyiv Pechersk Lavra, también conocido como el Monasterio de las Cuevas de Kiev. Estas cuevas fueron excavadas originalmente por sacerdotes que vivían en el monasterio como ermitaños y desde entonces se han hecho accesibles al público. Aquí además encontrarás varios museos gratuitos que tienen mucha historia y cultura local.
Si eres un aventurero, también podrás explorar la parte subterránea mientras descubres las estructuras de la cueva durante horas y las antiguas reliquias santas que se encuentran dentro. Espera pasar al menos 2 horas caminando por las cuevas.
Estatua de la Madre Patria



Una vez de vuelta al mundo exterior, echaremos un vistazo a la Estatua de la Madre Patria. Esta es una estatua echa con acero inoxidable de 63 metros de altura. La Estatua de la Madre Patria se encuentra además muy cerca de muchos de los monumentos de guerra que Kiev tiene para ofrecer, por lo que una vez termines de admirar este impresionante monumento, no tendrás que caminar mucho hasta tu siguiente destino.
Museo Nacional de la Historia de Ucrania
Desde la Estatua de la Madre Patria, el próximo lugar que querrás visitar es el Museo Nacional de la Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Este museo alberga una gran variedad de exposiciones que honran a aquellos que habían servido y se perdieron en la segunda guerra mundial y es además, uno de los más grandes de Ucrania.
Babi Yar
Terminaremos tu segundo día en Kiev visitando el Babi Yar, uno de los sitios más sombríos de Kiev. Aquí tuvo lugar innumerables masacres de judíos y otras personas por parte de los nazis. Se cree que un total de 60,000 personas fueron ejecutadas en este sitio. El parque ahora es un monumento a los que fueron asesinados.
Agenda de tiempo:
– Monasterio de las Cuevas de Kiev (9:00 a.m).
– Estatua de la Madre Patria (11:00 a.m).
– Museo Nacional de la Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial (12:00 p.m).
– Babi Yar (4:00 p.m).
Día 3
Museo de Chernobyl
Tu tercer y último día en Kiev, Ucrania, comenzará visitando el Museo de Chernobyl. Las exposiciones que aquí se muestran enlazan con la central eléctrica que sufrió un desastre nuclear en 1986 en Chernobyl. El contenido del museo tiene como objetivo educar al público sobre los peligros de la energía nuclear y es sin duda una experiencia que no te puedes perder.
Catedral de San Volodymyr
A continuación nos dirigimos a la Catedral de San Volodymyr. Esta catedral es difícil de ignorar debido a su llamativo exterior pintado de un color amarillo brillante. Esta catedral es la iglesia madre de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, y fue construida para celebrar los 900 años de cristianismo ortodoxo en el país. El interior de la Catedral es tan extravagante como el exterior, por lo que probablemente quieras tomar fotos dentro. Ten en cuenta que para tomar fotos tendrás que pagar una pequeña tarifa, esta es una regla general en la mayoría de los lugares en Kiev.
Callejón de Peizazhna
Una vez hayas terminado de explorar la Catedral de San Volodymyr, dirígete al Callejón de Peizazhna. El Callejón Peizazhna es probablemente una de las atracciones más extrañas en Kiev, pero también la más divertida. Básicamente es un parque lleno de esculturas brillantes y mosaicos. El área de juegos para niños es realmente un espectáculo para la vista y sigue una especie de tema de Alicia en el país de las maravillas.
Parque de la Gloria Eterna
Después de comer, nuestra siguiente parada será en el Parque de la Gloria Eterna. Este es un hermoso parque con un memorial muy profundo de la Segunda Guerra Mundial. También obtendrás unas vistas impresionantes desde aquí, así que definitivamente tómate tu tiempo para explorar.
Monumento a las víctimas de Holodomor
Para terminar con nuestro gran viaje en la ciudad de Kiev, aprenderemos un poco más sobre su triste historia en el Monumento a las víctimas de Holodomor. Este monumento está ubicado en el Parque de la Gloria Eterna. El Holodomor fue una hambruna entre 1932 y 1933, impuesta por el gobierno soviético que estaba en el poder en ese momento. Ahora se reconoce como todo un horrible genocidio contra el pueblo ucraniano que resultó en la muerte de millones de ucranianos.
Agenda de tiempo:
– Museo de Chernobyl (9:00 a.m).
– Catedral de San Volodymyr (11:00 a.m).
– Callejón de Peizazhna (12:30 p.m).
– Parque de la Gloria Eterna (4:00 p.m).
– Monumento a las víctimas de Holodomor (5:00 p.m).
Podrás aprender más sobre el monumento a las víctimas de Holodomor en el siguiente enlace.
Cuanto cuesta un viaje a Kiev de 3 días
Bien, ya sabemos qué ver en Kiev en 3 días, ¿pero cuanto cuesta?
A continuación podrás calcular el coste aproximado de visitar todas las atracciones turísticas listadas más arriba para una sola persona en un viaje a Kiev durante 3 días. Ten en cuenta que estos costes no incluirán el alojamiento y gastos de comida, ya que estos otros gastos pueden variar en gran medida de cuanto estés dispuesto a gastar. Si quieres saber más sobre los precios que puedes esperar en alojamiento y comida en Kiev, haz clic en el siguiente enlace.
Día 1: Palacio Mariyinsky, Parque Mariyinsky, Calle Khreshchatyk, Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas, Catedral de Santa Sofía, Puerta dorada de Kiev.
5 €
Día 2: Monasterio de las Cuevas de Kiev, Estatua de la Madre Patria, Museo Nacional de la Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial, Babi Yar.
5 €
Día 3: Museo de Chernobyl, Catedral de San Volodymyr, Callejón de Peizazhna, Parque de la Gloria Eterna, Monumento a las víctimas de Holodomor.
10 €
Total: 20€
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Kiev en 3 días, tal vez te interese saber que ver en Bangkok durante 4 días. Haz clic aquí para saber más.