¿Estas preparando tu viaje a Roma y no sabes que cosas hay para visitar? ¿Vas a estar de viaje solo durante 4 días? Nosotros hemos preparado para ti un itinerario personalizado que te llevará por los mejores monumentos y puntos de interés de esta capital italiana. A continuación, podrás conocer qué ver en Roma en 4 días en este 2021.
Qué hacer en Roma en 4 días
Es posible que andes corto de tiempo para viajar y quieras ver lo mejor de Roma en tan solo 4 días. En ese caso, sigue este itinerario en el que te mostraremos lo mejor de la cultura y la historia de la ciudad, aprovechando al máximo cada segundo de tus vacaciones.
Día 1
Coliseo Romano

Una de las primeras cosas que se nos vienen a la mente en cuanto pensamos en la ciudad de Roma, es en su magnífico coliseo. El coliseo romano es una de las 7 maravillas del mundo y es probablemente lo primero que quieras ver en llegar a la capital Italiana. Si tienes que elegir tan solo una cosa de entre todas en nuestra guía sobre qué ver en Roma en 4 días, ¡que sea esta!
Foro Romano y el Monte Palatino



Afortunadamente el coliseo romano comparte vecindario con el Foro Romano y el Monte Palatino, otros dos de los lugares históricos más antiguos e importantes de la ciudad. Pero las buenas noticias no acaban aquí, comprando un solo ticket, podrás acceder a estos tres puntos de interés turístico a la vez y conseguir un mejor precio.
Nosotros te aconsejamos que reserves una visita guiada al Coliseo, el Foro Romano y el Monte Palatino si quieres además conocer la historia detrás de estas reliquias. Aunque resulte tentador, no vayas a el coliseo el primer domingo del mes. Al ser gratis, miles de turistas abarrotaran las instalaciones y te arruinaran la experiencia.
Barrio de Trastevere



Descansa un poco y continua tu primer día en Roma con un paseo por el barrio de Trastevere. Descubre los sabores locales, aprende sobre la cocina italiana y si tienes tiempo, podrás incluso tomar alguna clase especial sobre hacer pizza carbonara.
Catacumbas Romanas



Para rematar, visita las catacumbas romanas y descubre como era la ciudad atrás en la historia. Nosotros te recomendamos tanto visitarlas con la ayuda de un guía que te cuente la historia detrás de ella como simplemente explorarlas en soledad. Si te consideras una persona valiente, ¡entonces regístrate en el tour nocturno!
Agenda de tiempo:
-Coliseo romano (9:00 a.m).
Podrás aprender sobre la historia del Coliseo romano de forma independiente en el siguiente enlace.
-Foro Romano (10:30 a.m).
Podrás aprender sobre la historia del foro romano de forma independiente en el siguiente enlace.
-Colina Palantina (11:30 a.m).
Podrás aprender sobre la historia de la colina palatina de forma independiente en el siguiente enlace.
-Trastevere (2:30 p.m).
-Catacumbas romanas (5:30 p.m).
Día 2
En este segundo día de tu viaje vas a caminar bastante, así que ponte unos buenos zapatos, ropa acorde con el clima y una botella de agua. Pasearas por el centro de Roma, también conocido como Centro Storico, a orillas del río Tíber. Además, durante este día también echaremos un vistazo a uno de los museos más importantes de Roma, el museo Borguese.
¿Que ver en el Centro Storico de Roma?
Podrás maravillarte con todo tipo de estructuras antiguas, calles empedradas y tiendas de gelato que debes probar. Si eres un aventurero, deja de mirar el mapa y piérdete por las calles, será una experiencia que no olvidarás. Si estas viajando durante la temporada alta, espera encontrar grandes multitudes de otros turistas.
Piazza Navona



La piazza Navona es una de las plazas más bonitas de Roma. Esta gran plaza esta conformada por 3 increíbles fuentes: La Fontana dei Quattro Fiumi, Fontana del Moro y Fontana di Nettuno. Además, también contiene una fantástica iglesia que no te puedes perder, artistas callejeros y pintorescos cafés. Ah ¡Y no te pierdas probar las castañas asadas de la Piazza Navona!
Panteón



El Panteón es el monumento mejor conservado de la antigua Roma, se encuentra a unos 350 m de la Piazza Navona, lo que son tan solo 5 minutos a pie. Cuando salgas del Panteón o antes de entrar, asegúrate de echar un vistazo a la «Fuente del Panteón» esculpida en mármol por Leonardo Sormani en 1575.
Si quieres visitar el panteón romano sin mucha multitud, acude a él una hora antes del cierre (6:00 p.m.). Simplemente asegúrate de no llegar demasiado tarde pues no dejan entrar a los turistas justo antes de la hora del cierre, pero una vez dentro, puedes quedarte hasta que cierre y todos se vayan.
Fuente de Trevi



En el centro de Roma también se encuentra una de las fuentes más famosas del mundo. La Fontana di Trevi, o la Fontana de Trevi. Esta es sin lugar a dudas la fuente más impresionante de Roma y por este motivo esta rodeada de gente a casi a cualquier hora del día.
Diviértete siguiendo la antigua tradición de tirar una moneda en la fuente de Trevi. Según cuenta la leyenda, si te pones de espaldas a esta fuente y lanzas una moneda al agua, entonces algún día volverás a Roma. Así que si te esta gustando la ciudad, que no se te olvide hacerlo. ¡Y no trates de coger las monedas de los otros turistas!
Plaza de España



También conocida como Piazza Spagna, esta contiene una fuente barroca llamada la Fontana della Barcaccia y una iglesia llamada Trinità dei Monti justo en frente.
Si eres fan de John Keats, puedes visitar la casa donde vivió y murió cerca de esta plaza. Esta casa esta ahora convertida en museo dedicado a su memoria.
Villa Borghese y Jardines Borghese



La Galería Borghese o el museo Borghese es un sueño hecho realidad para los amantes de la pintura y la escultura. Si quieres admirar el arte romano escapando al mismo tiempo de las grandes multitudes propias de los museos Vaticanos, este es tu museo. Este museo contiene una de las mayores colecciones de arte privadas del mundo donde podrás contemplar obras de Bernini, Tiziano, Caravaggio, Rafael, Correggio, Rubens y Canova. Además podrás desconectar aquí del estrés del mundo moderno con sus maravillosos jardines.
Agenda de tiempo:
-Piazza Navona (10:30 a.m.).
-Panteón (11:30 a.m.).
Podrás aprender sobre la historia del panteón romano de forma independiente en el siguiente enlace.
-Fuente de Trevi (12:30 p.m).
-Plaza de España (2:00 p.m).
-Villa Borghese y Jardines Borghese (4:00 p.m).
Día 3
Probablemente te lo estés preguntando ya, ¿y que hay de la Ciudad del Vaticano? Pues en este día la explorarás a fondo. La Ciudad del Vaticano es en si una obra de arte al completo, en ella podrás explorar los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina (parte de los Museos Vaticanos) y la Basílica de San Pedro.
Museos Vaticanos



Nosotros recomendamos que acudas a los museos vaticanos a primera hora de la mañana, ya que se va llenando de otros turistas a medida que avanza el día. De esta manera evitarás largas colas, y podrás disfrutar de los museos y su colección en paz, ¡Dios ayuda al que madruga!
Basílica de San Pedro



Después de visitar los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, puedes dirigirte a la Basílica de San Pedro, la iglesia más grande del mundo. Puedes entrar a la basílica de San Pedro de forma gratuita, sin embargo, tendrás que hacer una larga cola. Si quieres evitar la cola, puedes reservar una visita guiada combinada que te permita recorrer los Museos Vaticanos libremente con un guía.
Dos pisos debajo de la basílica de San Pedro, se encuentra la Necrópolis del Vaticano una ciudad romana parcialmente excavada, formada por calles estrechas y oscuras. Fue aquí donde, a principios de la década de 1940, se descubrió una tumba reclamado hoy por el Vaticano como la mismísima tumba San Pedro, uno de los apóstoles originales.
Castel Sant’Angelo



Una vez te hayas hartado de recorrer los museos vaticanos, échale un vistazo al Castel Sant’Angelo que se encuentra a menos de un kilometro de distancia. Este castillo convertido en museo se encuentra a orillas del rio Tíber y es uno de los edificios más antiguos de Roma. Si planeas ir en temporadas que van desde la primavera hasta el otoño, la última entrada es a las 6:00 p.m, pero durante el invierno, la última admisión es alrededor de la 1:00 p.m.
Agenda de tiempo:
-Museo del Vaticano (9:00 a.m.)
Podrás aprender más sobre los diferentes museos vaticanos en el siguiente enlace.
-Capilla Sixtina (10:30 a.m.)
Podrás aprender sobre la historia de la Capilla Sixtina de forma independiente en el siguiente enlace.
-Basílica de San Pedro (11:30 a.m.)
-Necrópolis del Vaticano (12:30 p.m.)
-Castel Sant’Angelo (4:30 p.m)
Día 4
Ponte tus mejores gafas y cara de intelectual, pues este último día va de museos ¡y es que la capital italiana es sinónimo de historia!
Museos Capitolinos



Empezarás tu día visitando los Museos Capitolinos, estos están considerados como los museos públicos más antiguos del mundo y cuentan toda la historia de Roma. Incluye obras famosas como la loba Luperca de bronce y el Coloso de Constantino.
Galleria Nazionale d’Arte Moderna



Una vez termines con este museo, puedes desconectar un poco y dirigirte andando hacia la Galleria Nazionale d’Arte Moderna. Este otro museo se encuentra a apenas 3 kilómetros del anterior (unos 45 minutos), por lo que aprovecha el momento para disfrutar observando los edificios romanos mientras recorres parte de la ciudad.
La Galleria Nazionale d’Arte Moderna, es un museo perfecto para los que buscan desconectar del pasado más antiguo de Roma. Aquí podrás encontrar obras más modernas como pinturas de Van Gogh, Monet y Klimt, entre otros.
Aunque si lo prefieres, también podrías visitar el Palazzo Doria Pamphilj en caso de que tengas más ganas de museos antiguos y quieres disfrutar de obras importantes del renacimiento italiano.
Agenda de tiempo:
-Museos Capitolinos (9:30 a.m).
-Galleria Nazionale d’Arte Moderna o Palazzo Doria Pamphilj (4:30 p.m).
Cuanto cuesta un viaje a roma en 4 días
Bien, ya sabemos qué ver en Roma en 4 días, ¿pero cuanto cuesta?
A continuación podrás calcular el coste aproximado de visitar todas las atracciones turísticas listadas más arriba para una sola persona en un viaje a Roma durante 4 días. Ten en cuenta que estos costes no incluirán el alojamiento y gastos de comida, ya que estos otros gastos pueden variar en gran medida de cuanto estés dispuesto a gastar. Si quieres saber más sobre los precios que puedes esperar en alojamiento y comida en Roma, haz clic en el siguiente enlace.
Día 1: Coliseo, Foro Romano, Colina Palantina, Trastevere, Catacumbas romanas.
89 €
Día 2: Piazza Navona, Panteón, Fuente de Trevi, Plaza de España, Villa Borghese.
54 €
Día 3: Museo del Vaticano, Capilla Sixtina, Basílica de San Pedro, Necrópolis del Vaticano, Castel Sant’Angelo.
44 €
Día 4: Museos Capitolinos, Galleria Nazionale d’Arte Moderna o Palazzo Doria Pamphilj.
23 €
Total: 210 €
Cómo ahorrar en un viaje a Roma
Ahora que ya sabes qué ver en Roma en 4 días, no podíamos cerrar este post sin un consejo final para nuestros viajeros que busquen ahorrar en su viaje de cuatro días a Roma. Si vas a permanecer al menos 3 días en Roma, hay una manera de hacerlo por mucho menos dinero, ya que existe un pase mágico llamado la OMNIA card para acceder a el Vaticano y Roma durante 3 días por solo 113 €.
La OMNIA card te permite:
- Entrada gratuita más acceso prioritario a los museos de la Ciudad del Vaticano.
- Entrada gratuita a tu elección de 2 de las 6 principales atracciones de Roma.
- Tours gratuitos en autobús turístico durante 3 días por la ciudad de Roma.
- Viajes ilimitados gratis en el sistema de transporte público de Roma.
- Entrada con descuento a las demás atracciones y museos de Roma.
- Guía gratuita y mapa de la Ciudad del Vaticano y Roma.
Hacerte con una OMNIA card puede sin duda resultar todo un respiro para tu cartera, pues reduces hasta casi un 50% los gatos en atracciones y museos durante tu viaje, por no hablar de las colas que también te ahorras.
Otros consejos y trucos para aprovechar al máximo tus 4 días en Roma
Ahora que ya sabes qué ver en Roma en 4 días y como ahorrar con la OMNIA card, remataremos con unos cuantos consejos extra:
-Gasta un poco más en entradas prioritarias: ¿Prefiere pasar 2 horas haciendo cola o invertir esas 2 horas recorriendo Roma? Lo que no pagues con tu cartera, lo pagarás con tu tiempo, ¡y el tiempo es oro!
-Come como un local: Puede que Tripadvisor te de la lista de los restaurantes más populares y mejor calificados de Roma, pero es que la mayoría de estos restaurantes son una trampa para turistas y pueden ser bastante caros. Recuerda que estás en Italia y en casi cualquier lugar vas a obtener comida típica italiana, no hay necesidad de ir hacia donde todos los turistas van como si esos fueran los únicos restaurantes de Roma. Desvíate un poco de la típica ruta turística y dirígete hacia donde los lugareños acuden.
-Cuídate de los estafadores: Roma es famosa por sus estafadores y estafadoras, así que mantén un ojo a tus pertenencias y manténlas siempre cerca de ti. No aceptes flores, artesanías, ni nada de extraños, ya que te obligaran a pagar por solo tocarlo.
-Ahorra en botellas de agua: Hay muchas fuentes no decorativas en Roma con agua potable. Podrás llenar tus botellas de agua o cantimploras aquí y ahorrar en ese líquido vital que curiosamente es más caro que la cerveza en esta ciudad.
-No tomes Cappuccinos después de las 11 AM: Si no quieres parecer un completo turista, no lo hagas, los italianos no beben capuchinos después de las 11 AM. Pide un espresso en su lugar para evitar que se rían de ti, piensa que esto es CASI como ver a un ingles cenando a las 6 de la tarde en España.
-Permanece de pie en un bar si quieres ahorrar dinero: En Roma suelen haber dos precios en el menú, uno para consumir de pie en el bar/mostrador y otro para sentarte en una mesa. ¿Imaginas cual es la opción más barata, no? Ten esto en cuenta si viajas con un presupuesto limitado o simplemente no te importa en absoluto comer en el mostrador.
-Si estas de visita un lunes, ten en cuanta que la mayoría de los museos estarán cerrados, así que piensa en un plan B o simplemente pasa este día visitando las calles y monumentos.
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Roma en 4 días, tal vez te interese saber que ver en Florencia durante 4 días. Haz clic aquí para saber más.